La moda peruana en las pasarelas

miércoles, 27 de octubre de 2010

VESTIMENTA DURANTE LA INDEPENDENCIA


En esta sección se va a informar sobre las vestimentas y atuendos típicos en la época de la independencia del Perú. A principios del siglo XIX, a pesar de que el Perú haya ganado su independencia, se siguen viendo costumbres y tradiciones en los ciudadanos de nuestro país similares a las de los europeos. Una de las tradiciones más llamativas se vería en la vestimenta, ya que la influencia española era inmensa en nuestro país.

La moda europea sería notada con mayor fuerza en la clase influyente. Las mujeres usaban los vestidos típicos de colores claros y un “corte princesa”; en cuanto al calzado, los zapatos solían ser de tela y hechos a mano. Debajo de los vestidos, todas las mujeres llevaban una enagua, generalmente de color blanco (1).


En cuanto a los hombres, la vestimenta usual era una chaqueta entallada y pantalones apretados al cuerpo, todo de negro. Debajo de la chaqueta una camisa de color blanco. Todo hombre de clase alta debía usar un bastón como señal de que eran de la sociedad importante.
.





Estas vestimentas mencionadas anteriormente eran las típicas usadas por la clase alta de la sociedad porque eran las usadas en Europa. Sin embargo, había novedades en algunos atuendos creados por los propios peruanos, como las conocidas “Novias de Negro”(2).


Esta tradición empezó en Tacna, luego de la Guerra del Pacífico. Y se dio como un luto creado por las mujeres por diversos motivos. Las novias que eran obligadas a casarse, se casaban siendo viudas, o otros motivos se colocaban un vestido negro para simbolizar su rebeldía hacía el acto. En realidad protestaban contra los chilenos porque querían regresar a formar parte del Estado peruano.



Un atuendo que también resalto dentro del siglo XIX fue la tapada. A continuación se describirá un poco sobre la forma de vestir de este personaje. Ellas vestían una falda larga con enaguas que en ese tiempo se le llamaba saya, un chal de seda con el cual les cubría todo el rostro, dejando al descubierto solo un ojo; se tapaban para evitar que el polvo de la ciudad las ensucie mientras paseaban. El uso de este chal les permitió a las mujeres tener más libertad y poder salir a pasear sin ser reconocidas (3).
 
“(…) entre las mujeres hispanas o criollas, que se mandaban confeccionar vestimentas con telas traídas de los lugares de los que España se abastecía de las mismas, y las sayas modestas de las mujeres que debían encarnar el recogimiento cristiano, estaba el desarreglo, poco permitido en las mujeres blancas. Las mujeres desaliñadas, con aspecto pobre pero no obediente, eran las mujeres en las que clérigos, varones y en general la sociedad ponía la mirada por el peligro que representaban” (Martínez: 2007)


En esta cita se aprecia como las mujeres mandaban a confeccionar sus vestidos con telas traídas de España; con esto nos podemos dar cuenta que en la época de la Independencia, las mujeres tenían que lucir arregladas y aliñadas. Esto se ve hoy en día, la gente considera a una mujer con buena ropa y buen porte como una mujer de clase alta y de sociedad que tiene un buen gusto y detalle por las cosas. Durante el siglo XIX, las mujeres siguen estando bajo la mira de los demás lo que ocasiona que muchas de ellas sobretodo las hispanas y las criollas busquen vestirse como damas (4).


Durante el siglo XIX, a las mujeres se les dividió en varios tipos: las negras y mulatas, las criollas limeñas, la mujer indígena, la mujer selvática. Dentro de estos tipos, la que más resalto fue la criolla limeña. La criolla limeña, era caracterizada porque le gustaba mantenerse bella, bien vestida y con una vida social agitada; los atuendos que más destacaron fueron el faldellín utilizados por las limeñas. El tema de las vestimentas podemos apreciarlo como un tema cotidiano y haciendo referencia al lado femenino. “En el Mercurio un airado esposo se quejaba, (…) que su mujer gastaba excesivamente en su vestuario especialmente en el de la tapada” (Castañeda: 1872). En esta cita podemos ver como las mujeres tenían la necesidad de estar presentables no sólo para sus esposos sino también para la sociedad. Hoy en día se aprecia eso en familias muy adineradas mientras que en las familias regulares, la mujer busca mantener a su familia y en muchos casos no tiene el dinero suficiente para gastarlo en tanta ropa (5).
El aspecto del vestuario durante cualquier época se ha vinculado al detalle de la belleza, haciendo énfasis sobre los atuendos y sobre todo en los adornos que no siempre daban la belleza natural que los hombres buscaban en las mujeres.


En su época la tapada simboliza para Basadre “(…) el espíritu de predominio femenino, de clandestinidad, de chismorreo” (Basadres, 145:182, en Aguila 2003:106). Con esta cita se busca explicar que gracias al tapado, las mujeres durante el siglo XIX, cumplieron un rol muy importante y sobresalieron no sólo en lo moderno o por ser consideradas amas de casa; sino también en el ambiente político. Cabe resaltar, que las mujeres limeñas abandonaron el inútil esfuerzo por cubrir al estilo de la tapada con las prendas europeas. De esta manera, su rostro se develó al mismo tiempo que el cuerpo se fue cubriendo más con prendas de formas exageradas y antinaturales gracias a los corsés y miriñaques (6).


En conclusión, luego de analizar la vestimenta durante la época de la Independencia podemos llegar a que las tapadas se consideraron un boom para las mujeres porque les permitía poder salir a pasear sin ser reconocidas por cualquier persona. Cuando el Perú perdió a Tacna, las mujeres que se casaban en dicha provincia, como motivos de rebelión y buscar regresar a Perú, se casaban de color negro, algo atípico en cualquier sociedad. Por último, la moda europea trajo consigo el uso de corsés, el corte princesa y las mujeres buscaban verse más bellas a través de accesorios o tela importada.




(1) Cfr. http://www.laguia2000.com/america-hispanica/vestimenta-de-1810
(2) Cfr. http://bvirtual.bnp.gob.pe/img/bvp_swf/noviasdeNegro.pdf
(3) Cfr. http://www.huacho.info/blogs/index.php/2006/12/21/las_tapadas
(4) Cfr. Martinez. Imágenes y atuendos femeninos en América pg. 7
(5) Cfr. Castañeda Las Románticas en un Seminario del siglo XIX pag.2-3
(6) Cfr. Aguila Los velos y las pieles: cuerpo, género y reordenamiento en e Perú republicano pag 106
BIBLIOGRAFIA:
.


1 comentario: